La industria europea del plástico atraviesa un punto de inflexión. Entre eficiencia, la transición hacia materiales circulares y la presión regulatoria, el sector del moldeo por inyección se sitúa en el centro de la transformación industrial.
El informe “Plastics the Fast Facts 2025″ de Plastics Europe ofrece una visión precisa de la evolución reciente del sector, que ayuda a comprender las dinámicas actuales de producción, reciclaje y competitividad en Europa.
Producción europea de plástico: estabilidad con enfoque en sostenibilidad
En 2024, la producción total de plásticos en Europa alcanzó los 54,6 millones de toneladas, lo que representa el 12% de la producción mundial (430,9Mt).
Aunque la cifra mantiene una ligera estabilidad respecto a años anteriores, el cambio está en la composición del material y su origen:
Origen de los plásticos en Europa
- 79,3% de plásticos de origen fósil
- 14,1% reciclados mecánicamente (post-consumo)
- 5,3% reciclados pre-consumo
- 1,1% biobasados o bioatribuibles
El crecimiento del volumen circular refleja un cambio profundo en el modelo productivo, especialmente relevante para las empresas de inyección de plástico, que deben adaptar sus procesos a materias primas más variables en comportamiento térmico y mecánico.
El peso económico del sector del plástico en Europa
La cadena de valor del plástico sigue siendo uno de los motores industriales de continente:
- 398.000 millones € de facturación anual
- +50.000 empresas activas
- 1,5 millones empleos directos
- 12.300 millones € de superávit comercial
Estos datos confirma que, pese a los retos energéticos y regulatorios, el plástico continúa siendo una industria estratégica para Europa, con un papel esencial en sectores como la automoción, los electrodomésticos o la construcción, donde el moldeo por inyección es protagonista.
Polímeros más utilizados en la inyección de plástico
El moldeo por inyección se centra en termoplásticos de alto rendimiento y gran versatilidad.
Según PlasticsEurope, los materiales más utilizados en la producción europea son:
Materiales más utilizados en la producción europea
| Material | Cuota sobre producción europea | Aplicaciones clave |
|---|---|---|
| PP (polipropileno) | 15,6% | Piezas técnicas, componentes de automoción, packaging rígido |
| PE-HD / PE-MD | 8,2% | Envases, tapones, carcasas |
| PS / PS-E | 5,1% | Aislantes, carcasas ligeras, menaje |
| Otros termoplásticos (incluye ABS, PA, PC) | 11% | Bienes de consumo, electrónica, automoción |
En conjunto, estos materiales representan más del 40% del total producido en Europa, lo que refleja la relevancia del moldeo por inyección dentro de la conversión de plásticos.
España, entre los líderes europeos en transformación y reciclaje
España representa el 9,2% de la producción total de plásticos en Europa y el 12,8% del reciclaje mecánico y químico post-consumo, situándose entre los tres países más activos en economía circular junto a Alemania e Italia.
Este dato es especialmente relevante para el sector del moldeo por inyección, donde las empresas españolas están adoptando estrategias de ecoeficiencia, automatización y trazabilidad para reducir el impacto ambiental y mejorar la competitividad.
Comercio exterior: dependencia en productos transformados
El informe de PlasticsEurope también muestra un desequilibrio en la conversión (productos plásticos transformados):
6,4 millones de toneladas
7,8 millones de toneladas
- 1,6 MT
Europa mantiene un superávit en materias primas y polímeros, pero importa más productos acabados de los que exporta.
Este subraya la necesidad de reforzar la capacidad de transformación interna, especialmente en sectores como el moldeo por inyección, donde la automatización, la digitalización y la innovación de materiales pueden devolver parte de esa competitividad.
Perspectivas para el moldeo por inyección en Europa
El futuro del moldeo por inyección pasa por tres ejes principales:
Claves de la innovación en el moldeo por inyección
Circularidad y materiales reciclados
Integración de polímeros secundarios sin comprometer las propiedades técnicas.
Digitalización de procesos
Uso de datos en tiempo real, mantenimiento predictivo y software de análisis para optimizar ciclos.
Eficiencia energética
Nuevas máquinas eléctricas que consumen hasta un 40% menos de energía que los modelos hidráulicos tradicionales.
Estos factores posicionan al moldeo por inyección como una tecnología clave para la reindustrialización sostenible europea, capaz de combinar precisión, productividad y sostenibilidad.
Conclusión
Europa mantiene su posición como líder tecnológico y regulador en la industria del plástico, pero afronta el reto de equilibrar competitividad con sostenibilidad.
El moldeo por inyección emerge como un actor estratégico en esa transición, impulsado por la digitalización, la economía circular y la innovación en materiales.
La empresas que logren adaptarse a este nuevo escenario no solo seguirán siendo competitivas, sino que liderarán la transformación del sector del plástico en Europa.
En Thermolympic somos líderes en innovación y eficiencia. Preparados para impulsar la industria en españa
Contactar ahora






